Hola!

*** Patrullando la red

Bienvenido a este nuestro Blog. Dedico buena parte de mi trabajo en combatir la lacra de Internet, las ciberestafas y los cibercriminales.

Navega por los títulos en el menú superior o los posts diarios aquí mismo. Salu2 y siempre seguros y fuertes !!

IncusOS

🐧 IncusOS para torpes: cómo instalar y empezar desde Ubuntu

Esta guía explica de forma simple y paso a paso cómo probar y usar IncusOS cuando ya se dispone de Ubuntu en el equipo doméstico. 



 Se plantean dos opciones claras: probar IncusOS en una máquina virtual (recomendado) o instalar el motor Incus en Ubuntu para crear contenedores. Las instrucciones son intencionalmente sencillas y evitan tecnicismos innecesarios.


🧭 Antes de empezar (requisitos básicos)

  • Equipo con Ubuntu (versión moderna: 20.04 o superior).
  • Al menos 8 GB de RAM (más si desea ejecutar varias máquinas virtuales o contenedores).
  • Espacio libre en disco: mínimo 20 GB para pruebas básicas.
  • Conexión a Internet para descargar imágenes y actualizaciones.

✳️ Opción A — Probar IncusOS en una máquina virtual (recomendada)

Si eres “torpe” o no quieres tocar la instalación principal de tu Ubuntu, la forma más segura es ejecutar IncusOS dentro de una máquina virtual (VM). Así el sistema principal no cambia y puedes borrar todo fácilmente si algo falla.

Pasos rápidos (virt-manager / GNOME Boxes / VirtualBox)

  1. Descargar la imagen ISO o tarball oficial de IncusOS desde la página del proyecto (usar el enlace oficial del anuncio).
  2. Abrir VirtualBox, GNOME Boxes o virt-manager e crear una nueva máquina virtual: asignar 2–4 GB RAM y 20 GB disco.
  3. Montar la ISO de IncusOS como medio de instalación y arrancar la VM.
  4. Seguir el asistente de instalación de IncusOS (idioma, usuario, contraseña).
  5. Al terminar, arrancar la VM e iniciar sesión. Ya tienes un IncusOS independiente donde experimentar con contenedores.

Consejo práctico: al terminar las pruebas, apagas la VM y la eliminas. Tu Ubuntu principal queda intacto.


✳️ Opción B — Instalar el motor Incus en tu Ubuntu (para quien quiere practicar contenedores)

Si prefieres administrar contenedores directamente desde tu Ubuntu, puedes instalar el motor Incus (daemon y CLI). Nota: los nombres de paquetes y comandos pueden variar según la versión y el repositorio; si no aparece “incus”, la alternativa es usar LXD/LXC hasta que el paquete Incus esté disponible.

Pasos orientativos (línea de comandos)

  1. Actualizar el sistema: sudo apt update && sudo apt upgrade -y.
  2. Buscar si existe paquete oficial: apt search incus. Si aparece, instalar con sudo apt install incus.
  3. Si no aparece, comprobar si existe snap o paquete proporcionado por el proyecto: snap find incus o consultar la documentación oficial del proyecto.
  4. Una vez instalado el servicio, iniciar y comprobar el estado: sudo systemctl enable --now incus y sudo systemctl status incus.
  5. Usar la interfaz de línea de comandos: incus launch images:ubuntu/22.04 mi-contenedor (ejemplo — el nombre del comando puede variar si la CLI usa otro nombre).

Nota importante: si los comandos no funcionan, no intentes forzar instalaciones desde fuentes no oficiales: mejor emplear la Opción A (VM) hasta tener la documentación oficial del proyecto.


🔧 Primeros comandos y tareas “para torpes”

  • Listar contenedores/máquinas: la GUI del IncusOS o la CLI muestran los contenedores activos.
  • Crear un contenedor sencillo: usar el botón “Launch” en la interfaz web o el comando equivalente en la CLI (por ejemplo: incus launch images:ubuntu/22.04 web1).
  • Acceder al contenedor: incus exec web1 -- bash (o usar la opción de consola en la GUI).
  • Eliminar un contenedor: pararlo y borrarlo desde la GUI o incus delete web1.

🔒 Buenas prácticas de seguridad (sin complicarte)

  • Mantener las actualizaciones automáticas dentro de la VM o del host: sudo apt update && sudo apt upgrade.
  • No ejecutar contenedores con privilegios de root del host; usar configuraciones por defecto de aislamiento.
  • Hacer snapshots o copias de la VM antes de pruebas arriesgadas (virt-manager/VirtualBox permiten instantáneas).
  • Si publicas servicios (web, SSH), exponerlos mediante reglas de firewall y utilizar puertos no estándar para evitar escaneos automáticos.

🧪 Prueba final (5 minutos)

  1. Crear un contenedor Ubuntu mínimo (por ejemplo, “web1”).
  2. Instalar un servidor web ligero: sudo apt install nginx dentro del contenedor.
  3. Comprobar desde el navegador del host apuntando a la IP del contenedor que la página de bienvenida de Nginx está activa.
  4. Eliminar el contenedor si solo era una prueba: así recuperas espacio fácilmente.

📚 Recursos y documentación (lectura corta)

  • Anuncio oficial de IncusOS en el foro de Linux Containers (entrada del proyecto).
  • Documentación general de Linux Containers / LXD para entender conceptos básicos de contenedores y diferencias con máquinas virtuales.

💡 Resumen rápido para torpes

1) Si no quieres tocar tu Ubuntu: usa una máquina virtual y prueba IncusOS allí.
2) Si te atreves a practicar en el host: instala el motor Incus solo si existe el paquete oficial; si no, usa LXD/LXC.
3) Crea un contenedor, instala algo ligero (Nginx) y prueba. Si rompe, borras la VM y vuelves a empezar.


👉 CIBERMURO – Seguridad Digital Sencilla


Referencias (APA 7):
Linux Containers. (2025). Announcing IncusOS. Discuss.LinuxContainers.org. Recuperado de https://discuss.linuxcontainers.org/t/announcing-incusos/25139
Linux Containers. (s. f.). LXD / Incus documentation and images. Linux Containers. Recuperado de https://linuxcontainers.org

```0