🔑 Contraseñas en el navegador
🔐 Por qué no se deben guardar contraseñas en el navegador
Guardar las contraseñas directamente en el navegador resulta cómodo, pero supone un riesgo de seguridad considerable. Los navegadores almacenan las credenciales en archivos locales del sistema que, en muchos casos, pueden ser leídos por software malicioso, usuarios con acceso físico o extensiones no verificadas.
Esta práctica expone la información personal y las cuentas más sensibles —bancarias, laborales o privadas— a posibles accesos no autorizados.
⚠️ Riesgos principales
- Acceso local sin cifrado real: las contraseñas se guardan en la carpeta de usuario del sistema, a menudo con cifrados reversibles o sin protección de hardware (especialmente en Windows y Chrome antiguos).
- Malware y troyanos: muchos programas maliciosos están diseñados para extraer automáticamente contraseñas guardadas en navegadores.
- Sin verificación de identidad: si alguien usa el equipo desbloqueado, puede acceder a las contraseñas guardadas sin necesidad de autenticación.
- Sin portabilidad segura: las sincronizaciones de navegador pueden exponer contraseñas en la nube si no se cifran de extremo a extremo.
🔍 Ejemplo: cómo accede un atacante
Un ciberdelincuente que logra instalar un troyano o acceder físicamente al equipo puede ejecutar herramientas que extraen las claves almacenadas por navegadores como Google Chrome, Edge o Firefox. Estos programas localizan el archivo de contraseñas, lo descifran en segundos y lo envían a un servidor remoto. Incluso si el usuario cambia las contraseñas después, el atacante ya dispone de las anteriores y puede intentar reutilizarlas en otros servicios.
🧰 Alternativas seguras
- Gestores de contraseñas dedicados: aplicaciones como Proton Pass, Bitwarden o 1Password cifran las claves de extremo a extremo y exigen una contraseña maestra.
- Autenticación multifactor (2FA): incluso si se roba una contraseña, el atacante no podrá entrar sin el segundo factor (aplicación o token físico).
- No reutilizar contraseñas: se emplea una diferente para cada servicio. Los gestores generan y recuerdan estas claves automáticamente.
- Evitar la sincronización automática de contraseñas: si se utiliza un navegador, se desactiva la opción “Guardar contraseñas” y se gestiona manualmente desde el gestor seguro.
✅ Buenas prácticas básicas
- Usar un gestor de contraseñas cifrado con autenticación en dos pasos.
- Desactivar el guardado automático en el navegador:
- En Chrome: Configuración → Autocompletar → Contraseñas → Desactivar “Preguntar si quiero guardar contraseñas”.
- En Edge: Configuración → Perfiles → Contraseñas → Desactivar guardado.
- En Firefox: Ajustes → Privacidad y seguridad → Formularios y contraseñas → Desmarcar “Preguntar para guardar contraseñas”.
- Proteger el equipo con contraseña y bloqueo automático.
- Actualizar navegador y sistema operativo regularmente.
🧱 En resumen
El navegador no debe convertirse en una caja fuerte de contraseñas. Se recomienda confiar esta función a gestores especializados con cifrado extremo a extremo y, siempre que sea posible, habilitar la autenticación multifactor. El objetivo es reducir la superficie de ataque y evitar que un acceso físico o remoto comprometa todas las credenciales del usuario.
👉 CIBERMURO – Seguridad Digital Sencilla
Referencias (APA 7):
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). (s. f.). Gestores de contraseñas: seguridad y privacidad. INCIBE. https://www.incibe.es
Mozilla Foundation. (s. f.). How Firefox stores your passwords. Mozilla. https://support.mozilla.org
Google LLC. (s. f.). Manage passwords safely. Google Chrome Help. https://support.google.com
Proton AG. (s. f.). Proton Pass: end-to-end encrypted password manager. Proton. https://proton.me/pass
