Artículo 🎒 – Cómo detectar un correo falso en 3 pasos
🔒 Los estafadores perfeccionan cada día sus correos para que parezcan reales. Bancos, Correos, Amazon… todos han sido suplantados. El objetivo: que pulses en un enlace y entregues tus claves sin darte cuenta.
3 pasos rápidos para detectarlos:
-
Revisa la dirección del remitente. Aunque el nombre diga “Correos España”, muchas veces el correo real es extraño, como
info@xyz.cn. -
Desconfía de los enlaces. No hagas clic directamente: abre el navegador, escribe tú mismo la web o usa la app oficial.
-
Cuidado con la urgencia. Mensajes como “tiene 24h o bloqueamos su cuenta” son clásicos de estafa.
👉 Consejo CIBERMURO: reenvía el correo a otra cuenta tuya (ejemplo: de Gmail a Outlook). Muchas veces el propio servicio lo detecta como spam y te lo confirma.
🔎 Explicación ampliada (ver más)
Los ciberdelincuentes usan lo que se llama phishing, un truco psicológico que se basa en la confianza y el miedo. Quieren que reacciones rápido, sin pensar. Por eso suelen:
-
Usar logos oficiales copiados de webs reales.
-
Escribir con un tono exageradamente urgente.
-
Poner enlaces muy parecidos a los reales (ej:
banesto.com→bánesto.com).
Qué hacer si ya pulsaste en un enlace sospechoso:
-
No introduzcas ningún dato.
-
Cierra la página inmediatamente.
-
Cambia tus contraseñas si llegaste a escribir algo.
-
Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas importantes.
👉 Recuerda: ningún banco ni empresa seria te pedirá tu contraseña por correo.